31 de octubre: ¿Es en realidad la fecha satánica?
Este es un tema sensible y por todos los rincones del mundo van a encontrar opiniones, artículos, videos, etc. Es una pregunta recurrente en mi inbox así que espero poder responderla de la mejor manera. Algunas aclaraciones antes de empezar: Yo no celebro Halloween, nunca he participado ni lo haré, simplemente es algo que no tengo la convicción de hacer y más abajo les explicaré mis razones. Otra aclaración es que con este blog no pretendo agradar a nadie, el objetivo es darles información para que ustedes formen también sus conclusiones, pueden diferir de mi postura y eso es válido.
Historia de Halloween
Halloween tiene su raíz en la Samhain, un festival celebrado por los antiguos celtas entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Este festival representa el año nuevo de los paganos. Los Wicca, una secta pagana, reconocen a Samhain (SA-win) como el festival más importante. Los antiguos celtas dividían el año en dos mitades, la mitad más luminosa y la mitad más oscura, y realizaban cuatro celebraciones para marcar el cambio de estaciones:
Imbolc - celebrado entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.
Beltane - celebrado entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano.
Lughnasadh - celebrado entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño.
Samhain - celebrado entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno.
El equinoccio de otoño es importante para los paganos, ellos creen que es el tiempo donde el “velo es delgado” entre lo físico y lo espiritual. Creen que es más fácil tener acceso a las personas que han muerto y esperan movimiento espiritual. Las tradiciones de Halloween que conocemos, los difraces, trick or treat (dulce o truco), tiene raíz en la tradición de ofrecer comida a los seres queridos que han muerto en la tradición Celta.
Cuando Roma conquista las tierras celtas, algunos ritos paganos romanos se integraron al Samhain. En la iglesia oriental y occidental, para ese mismo tiempo, ya se conmemoraba a los mártires en Roma. En es tiempo (Mayo 13 609 D.C.) el Papa Bonifacio IV instituyó el día de los mártires. El Papa Gregorio III lo mueve a Noviembre 1 e incluye ahora en la conmemoración a Los Santos y los mártires. No solo eso ahora incluiría padres y madres De la Iglesia y quienes hacían milagros.
La celebración de “All Saints Day” (El día de todos Los Santos) también se conocía (en inglés) como “All-hallows” y el día anterior a este, sería la celebración celta Samhain (SO-win) empezó a llamarse “All Halllows Eve” y eventualmente Halloween”. History.com
31 de octubre 1517
Por otro lado esta debería ser una fecha importante para la iglesia protestante. El 31 de octubre de 1517 el reformado Martín Lutero expuso su descontento hacia la iglesia institucionalizada en la Edad Media. La fecha que Martín Lutero eligió no fue al azar. El 31 de octubre era el día más sagrado en la catedral de Wittenberg (la iglesia en la que Martín Lutero se encontraba y en la cual expuso sus 95 tesis) porque como ya vieron arriba se celebraba el día de todos Los Santos y la gente llegaba a venerar a Los Santos y las reliquias por que se les prometía que al venerar las más de 19,000 reliquias se les perdonaría cierta cantidad de años en el purgatorio. Así que Martín Lutero al no estar de acuerdo con lo que la iglesia estaba haciendo en ese momento basado en su estudio de las escrituras, va y expone 95 tesis ante la iglesia e indica el movimiento de la reforma protestante.
“La iglesia, encargada de la transmisión del evangelio, descubrió que era posible “usar” las Sagradas Escrituras para fines propios. La proximidad de los sacerdotes al conocimiento bíblico les alejó, cada vez más, de la Verdad del evangelio. Sin darse cuenta los religiosos de la época se habían desecho de un saber, desinventando a Dios, creando respuestas falsamente tranquilizadoras, renunciando a la inteligencia de la fe.”
Si quieres leer más sobre la reforma protestante, te dejo este blog de Insituto Crux.
505: El retorno de la reforma
Y ¿Entonces es malo o no celebrar halloween?
La forma en que se celebra actualmente lleno de símbolos de muerte como las calaberas y la alusión al terror son cosas que no debemos tomar a la ligera. El origen de estas tradiciones si es pagano y además no podemos ignorar que hay movimiento espiritual que es oscuro y anti cristiano. Filipenses 4:8 dice: Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto meditad.
La palabra celebrar hay que tomarla en cuenta, y me hago esta pregunta ¿Porqué celebrar la muerte? ¿Por qué celebrar el terror? Si Jesús venció a la muerte y somos libres por su sangre. Y por otro lado, tenemos a cristianos legalistas que con el mismo espíritu de infundir temor hacen comentarios como “Halloween es el cumpleaños de satanás” cuando no es cierto. Tampoco es bueno mentir agregando cosas que no son.
Dicho esto quiero decirles que no vivimos en un mundo sin espiritualidad, y aunque suene loco, a través de las religiones de nueva era se ha levantado una tendencia de brujería especialmente en las mujeres. Aunque no me lo crean, una amiga justo me envió dos publicaciones de dos personas que se autoproclaman brujas y estaban haciendo unos tutoriales de como prepararse para el Halloween.
Por otro lado van a encontrar cristianos que dicen que es un tema de libertad cristiana pues el cristianismo ha redimidido muchas más celebraciones y que es una buena oportunidad de acercarse a los inconversos para hablarles del evangelio. Y no dejaré atrás a los que me puedan escribir que por qué no celebro Halloween pero si Navidad. Eso es tema para otro blog.
3 razones por las cuales no celebro Halloween
Tiene un origen espiritual oscuro.
Es una celebración a la muerte y el terror
Sigue existiendo actividad en lo oculto, en la actualidad, y eso es pecado delante de Dios.
Estas son las 3 razones por las cuáles yo no celebro Halloween y nunca lo haré. Esa es mi convicción y la de mi familia. He leído muchas posturas como les expliqué arriba, sobre si es un tema de libertad, pero en esa libertad que yo puedo ejercer en el evangelio ni mi conciencia ni mi espíritu me permiten celebrar Halloween ni participar de ninguna forma. Y quiero decirles que por muy loco que sea, si hay actividad espiritual muy oscura en estos días pues sigue siendo un rito que es parte de las religiones paganas y la nueva era ha adoptado muchísimos de estos ritos.
El discernimiento empieza con el conocimiento, tampoco podemos inventar cosas que no son y no debemos infundir temor y terror desde nuestra fe cristiana.
16 Nosotros sabemos cuánto nos ama Dios y hemos puesto nuestra confianza en su amor.Dios es amor, y todos los que viven en amor viven en Dios y Dios vive en ellos; 17 y al vivir en Dios, nuestro amor crece hasta hacerse perfecto. Por lo tanto, no tendremos temor en el día del juicio, sino que podremos estar ante Dios con confianza, porque vivimos como vivió Jesús en este mundo. 18 En esa clase de amor no hay temor, porque el amor perfecto expulsa todo temor. Si tenemos miedo es por temor al castigo, y esto muestra que no hemos experimentado plenamente el perfecto amor de Dios. 1 Juan 4:16-18
Y por último podemos ser luz sin tener que participar en cosas en las que no tenemos convicción.
»Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una vasija. Por el contrario, se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos. Mateo 5:14-16
Él que es luz, lo será en todo lugar y en todo tiempo.